Estudio LaborAR
NO RENUNCIES.
Muchas veces se fuerza a los trabajadores a enviar el telegrama de renuncia ya sea como condición para pagarles un despido o bajo amenaza de accionar contra ellos.
SIEMPRE CONSULTANOS ANTES DE ENVIAR UN TELEGRAMA.
La consulta del trabajador es GRATUITA Y SIN CARGO ALGUNO.
Resulta de vital importancia el intercambio de telegramas en las relaciones laborales, es por ello que enviar un telegrama mal redactado o incompleto o insuficiente puede reducir tus chances a la hora de reclamar judicialmente por tus derechos.
Al enviar el telegrama de renuncia (y una vez recibido por la empresa) perdés el derecho a efectuar ciertos reclamos por eso es necesario que puedas asesorarte ANTES de enviar el mismo.
Muchas veces ocurre que se presiona para renunciar y una vez efectuada la misma después la empresa pega vueltas para abonar la liquidación final o la liquidación prometida, es por eso que no debe enviarse telegrama de renuncia sin conocer perfectamente tus derechos y lo que por ley te corresponde.
Lo prometido de palabra una vez enviada la renuncia desaparece.-
Si la renuncia fue voluntaria, la empresa debe liquidarte en consecuencia y pagarte:
* Los días trabajados hasta la renuncia
* El aguinaldo proporcional
* Vacaciones proporcionales
* Aguinaldo sobre vacaciones proporcionales.
*Rubros salariales adeudados en los últimos dos años (Diferencias salariales, Horas extras al 50% y al 100%, comisiones y demás rubros salariales no abonados)
* Deben entregarte los certificados de trabajo (art. 80 LCT) -si no lo entregan en tiempo y forma, previa intimación, te corresponde una indemnización-
* Ante la renuncia NO corresponde y se pierde el derecho a la prestación por desempleo.
